Donde comienza el principio
Pocos episodios de la naturaleza han de ser tan complejos y asombrosos como el entrecruzamiento de fenómenos sociales, psicológicos, emocionales y somáticos que preceden, influyen y acompañan el origen de una célula en su camino hacia un recién nacido humano. Un chispazo de vida, un encuentro azaroso, influido aún antes de su existencia y durante todo su devenir por factores inasibles en su totalidad por el conocimiento científico. Aunque los acontecimientos más espectaculares del crecimiento ocurren antes del nacimiento, no solemos prestar atención a aquello que no se devela como explícito. Sin embargo, no hay época tan crucial del desarrollo como esos nueve meses. En ningún otro período de la vida la supervivencia se encuentra tan amenazada ni el crecimiento es tan vertiginoso como en el período prenatal.El Desarrollo Prenatal: del Cigoto al Recién Nacido: Este proceso se estudia en términos de tres grandes períodos:
• Período celular: el de las dos primeras semanas.
• Período embrionario de la tercera a la octava semana.
• Período fetal desde la novena semana hasta el nacimiento.
También se estudia por trimestres:
• Primer trimestre incluye el período celular: primeros catorce días, el embrionario:
de la tercera a la 8va semana y parte del periodo fetal: de la semana 9a a la semana 12.
• Segundo trimestre: los meses cuarto, quinto y sexto.
• Tercer trimestre: los meses séptimo, octavo y noveno.
El periodo celular: los primeros catorce días.
Pocas horas luego de la concepción el cigoto se desplaza por las trompas de Falopio hasta llegar al útero para comenzar un proceso de división y crecimiento celular. Por lo menos hasta la cuarta división cada una de las células es idéntica a la otra, pudiéndose convertir cada una de ellas en un ser humano completo.
Pronto aparece un tercer proceso, la diferenciación, que se añade a la simple duplicación y división. Según un calendario genético, diversas células comienzan a especializarse y a reproducirse a ritmos diferentes, respondiendo a su función programada. La primera diferenciación aparece al séptimo día de la concepción cuando las células que siguieron multiplicándose (ahora más de 100) se separan en dos grupos distintos: las exteriores, formando un círculo protector que se convertirá en la placenta, y las células del interior formando un núcleo que se convertirá en embrión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario