Adultez Media

 

Adulto intermedio o adultez media (40 a los 60 años)

Características generales de la adultez media:



La misma se caracteriza por un marcado esfuerzo por hacer cosas que nos parecen que tienen valor y significado en la vida;
Ejemplo; ser un profesional que rinde un servicio de excelencia.  Además, hay un marcado interés por contribuir a la formación de la generación que se está levantando.

Erikson la denomina la etapa de la crisis de productividad  VS  estancamiento

  • Si la crisis se supera con éxito hablamos de personas generativas y productivas.
  • Si la crisis no se supera con éxito tendremos personas estancadas que adelantan su etapa de vejez.





(Integración vs. desesperación)
El ser humano pasa por ocho crisis, que se corresponden con los cambios de etapa vital. En la octava etapa se produce la necesidad de aceptar el modo de vida que el sujeto ha seguido (integración). Si no se produce esa aceptación, se llega a la desesperación


“Envejecer es como escalar una gran montaña, mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”

Salud física en la adultez media

  • A los 45, la altura es estable luego comienza a declinar. 
  • Pérdida gradual de la fuerza muscular, la agudeza visual y la coordinación.
  • Una pérdida gradual después de los 55 años de la audición.
  • El gusto, el olfato y la sensibilidad al dolor y a la temperatura generalmente no muestran ninguna disminución hasta cerca de los 45 a los 50 años.



Enfermedades comunes en el adulto medio


Las enfermedades o padecimientos crónicos más comunes: 

Asma – Diabetes - Artritis Reumatoidea - Hipertensión arterial – Osteoporosis.

Las cinco causas principales de mortalidad entre los 45 y los 64 años son:

El cáncer, las enfermedades cardiacas, apoplejía, lesiones accidentales, obstrucción pulmonar crónica y trastornos afines como el asma.

Cambios físicos en la adultez

Los cambios físicos son apenas perceptibles hasta que aparecen deficiencias sensoriales, en la capacidad sexual y reproductora entre otras.

En relación con la vista, la presbicia, miopía y disminución en la agudeza visual son muy comunes; con respecto al oído ocurre una disminución de la capacidad de sonidos con frecuencia más alta, conocida como presbiacucia.

En esta etapa se experimenta una pérdida en la resistencia por una baja en la tasa del metabolismo basal, es decir, la cantidad de energía que se gasta para mantener las funciones vitales.













Algunos cambios visibles y generalizados son los siguientes:
  • La piel se torna menos tersa y uniforme.
  • El cabello se encanecerse y adelgaza.
  • Se gana peso y pierde estatura.
  • Al absorber menos calcio, la densidad de los huesos disminuye.
  • Las articulaciones pueden ser menos flexibles

Una característica particular de la edad adulta media es el interés que tiene la persona en resolver los problemas que se le presentan, constituyendo, por tanto, el mayor auge de la inteligencia práctica.

                                   “Las operaciones formales aportan al pensamiento un poder completamente nuevo, que equivale a desligarlo y liberarlo de lo real para permitirle edificar a voluntad reflexiones y teorías”.

























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Concepción, Embarazo y Parto.

    El  embarazo  es el proceso de desarrollo del óvulo fecundado, que se localiza en los genitales femeninos. Se inicia con la  concepción ...